/*------------------------------------*/

Sistemas electrónicos

> Tarea


La empresa Electrónica del Sur te ha encargado el diseño e implementación de un sistema electrónico.

Necesitan un detector de luminosidad para alumbrar una pedanía de tu localidad que todavía no dispone de alumbrado público.

Las condiciones del detector son las siguientes:

- Encenderá una bombilla cuando disminuya la luminosidad y la apagará cuando aumente.

- Debe tener posibilidad de regulación del grado de luminosidad, que enciende y/o apaga la bombilla.

- Fabricación casera (sobre circuito impreso o placas protoboard (Prototipo))


Sistemas electrónicos > Proceso

Para realizar la búsqueda puedes utilizar cualquiera de los siguientes motores de búsqueda

google , yahoo,lycos y altavista.

1.- Investiga el origen del transistor y los tipos que existen. Copia toda la información en tu

cuaderno.


2.- Averigua el principio de funcionamiento del transistor bipolar el aspecto físico que tiene.

Realiza en resumen en tu cuaderno.




3.- Investiga las diferencias que existen entre el transistor bipolar npn y pnp. Copia estas diferencias en tu cuaderno de trabajo.




4.- Vamos a centrarnos en una de las aplicaciones de los transistores bipolares, el detector de luminosidad. Vas a buscar el esquema electrónico de un circuito detector de luminosidad cuyo principal componente sea el transistor.
Copia este esquema en tu cuaderno y las principales características de los componentes que forman el circuito.

5.- Para el montaje de este circuito electrónico existen dos posibilidades la realización de un circuito impreso

donde posteriormente se soldarían los componentes y el montaje de los componentes sobre una placa protoboard. Investiga en que consiste esta segunda opción y como se conectan los componentes del circuito a la misma.


6.- Antes de pasar al montaje interesa realizar la simulación del circuito en una aplicación informática. En esta dirección tienes algunos de las versiones demos de programas de diseño electrónico más populares, quizás tu profesor te pueda facilitar alguno como crocodile, workbench, ...


7.- Es el momento de dejar el teclado y ponernos manos a la obra pedir los componentes al profesor y montarlos sobre la placa protoboard.

8.- Presenta un informe con toda la información recogida durante la realización de esta WebQuest

Sistemas electrónicos > Evaluación

La evaluación de tu trabajo se realiza como se indica en la siguiente tabla:

Apartados

Puntuación

- Presentación del informe. Claridad, orden, limpieza, sin faltas ortográficas.

Hasta 25 puntos

- Conoce el principio de funcionamiento de un transistor, sus tipos y el transistor bipolar (npn y pnp).

Hasta 15 puntos

- Localiza en Internet el esquema del circuito de detección de luminosidad con transistores, indicando las principales características de los componentes que lo constituyen.

Hasta 15 puntos

- Descarga las versiones demos de aplicaciones informáticas de circuitos y simula el esquema del detector de luminosidad.

Hasta 15 puntos

- Monta de forma correcta los componentes del detector de luminosidad sobre una placa protoboard.

Hasta 15 puntos

- El detector de luminosidad funciona correctamente.

Hasta 15 puntos


Total 100 puntos

Sistemas electrónicos > Conclusión



Durante el desarrollo de esta Webquest hemos realizado el montaje de un detector de luminosidad con transistores bipolares.

Una de las partes más destacadas de este proceso es la simulación de circuitos electrónicos en aplicaciones informáticas, así como su montaje en placas protoboard, antes de su montaje definitivo en placas de circuitos impresos donde los componentes van soldados.

Las posibilidades de la electrónica son muy amplias y los avances en este campo permiten el desarrollo de la informática y la automatización.


Sistemas electrónicos > Guía didáctica

Objetivos

En esta unidad didáctica se repasan los contenidos de electricidad y electrónica vistos en los cursos anteriores e introduce al alumno en el mundo de diseño electrónico (simulación mediante aplicaciones, montaje en placas protoboard,...)

Currículo

Los contenidos de esta WebQuest se adaptan a los contenidos que para 4º de ESO .

II. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA.

Conceptos
4. Descripción y análisis de sistemas electrónicos por bloques: Entrada, salida y proceso.
5. Componentes electrónicos básicos: Condensador, transistor, resistencias, diodos, condensadores y bobinas, circuitos integrados simples.
6. Dispositivos de entrada: Interruptores, resistencias que varían con la luz y la temperatura, etc.
7. Dispositivos de salida: zumbador, relé, led, etc.
8. Dispositivos de proceso: Los Integrados.
9. El circuito impreso, diseño y utilización básica.
10. Aplicaciones electrónicas de montajes sencillos y circuitos típicos.

Procedimientos
- Identificación y uso de los distintos componentes de un circuito.
- Análisis de la constitución y funcionamiento de circuitos electrónicos.
- Montaje, experimentación y aplicación de los circuitos electrónicos en casos sencillos.
- Interpretación de esquemas de circuitos para realizar el montaje práctico:
- Utilización de herramientas y equipos de medida básicos.
- Elección de los componentes más adecuados en el diseño y realización de proyectos técnicos, atendiendo a sus características y funciones.
- Investigación de las posibilidades funcionales de diferentes componentes de circuitos electrónicos.
- Realización de un diseño elemental de una placa de circuito impreso y procesarla.

Actitudes
- Curiosidad e interés por la electrónica y sus aplicaciones.
- Actitud creativa en las realizaciones y diseños.
- Reconocimiento de la importancia del uso de los circuitos electrónicos en la vida cotidiana.

Desarrollo de la actividad

SECUENCIACIÓN:

Esta WebQuest esta diseñada para desarrollar en tres sesiones:
- 1ª Sesión: Recopilación de la información, se corresponde con los apartados 1, 2, 3, 4 y 5 de proceso.
- 2ª Sesión: Simulación del circuito impreso en un ordenador (apartado 6 de proceso)
- 3ª Sesión: Montaje de los componentes reales sobre la placa protoboard (apartado 7 de proceso)

Se recomienda que la actividad se realice de forma individual en la medida que sea posible, en caso contrario se agruparán los alumnos por parejas.

Referencias

Algunas de las páginas que pueden servir de ayuda para el desarrollo de esta WebQuest son las siguientes:

- http://platea.pntic.mec.es/~jalons3/proyectos/proyecto1.htm#Fotos